TY - JOUR
T1 - El modelo de Hulten, Broweus y Van Dijk de marketing sensorial aplicado al retail español. Caso textil
AU - Jiménez-Marín, Gloria
AU - Elías-Zambrano, Rodrigo
AU - Garcia Medina, Irene
N1 - Acceptance email in SAN
AAM replaced with VoR as OA
Used last date in month for pub date ET 29/7/19
Copyright (c) 2018 Revista Mediterránea de Comunicación / Mediterranean Journal of Communication
PY - 2018/1/31
Y1 - 2018/1/31
N2 - Este trabajo exploratorio investiga las posibilidades del marketing sensorial en un establecimiento comercial de moda textil situado en Sevilla. A través de este estudio se pretende dar relevancia a los elementos que componen el marketing sensorial, destacando su potencial para la mejora de la experiencia de compra del usuario en el punto de venta. Para llevar la investigación a cabo, se ha adaptado el modelo de Hulten, Broweus y Van Dijk (2009) sobre el marketing sensorial con el objetivo principal de analizar la percepción y las actitudes de los consumidores (reales y potenciales) ante distintos elementos sensoriales de comunicación propuestos por la tienda sevillana Blanco Número 1. El método que se utilizó para alcanzar dicho objetivo fue, por un lado, una investigación documental y, por el otro, un estudio exploratorio causal-cuantitativo consistente en crear una estrategia sensorial. Así pues, tras establecer las variables de satisfacción del cliente, tiempo de permanencia en la tienda y ventas totales, estas procedieron a medirse en grupos de clientes antes y después de aplicar dicha estrategia sensorial en el establecimiento. Los resultados obtenidos arrojan luz sobre la importancia del marketing sensorial, pues, en este caso real, existe un aumento considerable de las ventas, el tiempo de permanencia de los clientes e, incluso, la satisfacción de los mismos después de aplicar las estrategias pertinentes. Por ello, se ha concluido que el modelo de Hulten, Broweus y Van Dijk es válido y fiable para un establecimiento comercial pequeño como el que ha sido objeto de estudio.
AB - Este trabajo exploratorio investiga las posibilidades del marketing sensorial en un establecimiento comercial de moda textil situado en Sevilla. A través de este estudio se pretende dar relevancia a los elementos que componen el marketing sensorial, destacando su potencial para la mejora de la experiencia de compra del usuario en el punto de venta. Para llevar la investigación a cabo, se ha adaptado el modelo de Hulten, Broweus y Van Dijk (2009) sobre el marketing sensorial con el objetivo principal de analizar la percepción y las actitudes de los consumidores (reales y potenciales) ante distintos elementos sensoriales de comunicación propuestos por la tienda sevillana Blanco Número 1. El método que se utilizó para alcanzar dicho objetivo fue, por un lado, una investigación documental y, por el otro, un estudio exploratorio causal-cuantitativo consistente en crear una estrategia sensorial. Así pues, tras establecer las variables de satisfacción del cliente, tiempo de permanencia en la tienda y ventas totales, estas procedieron a medirse en grupos de clientes antes y después de aplicar dicha estrategia sensorial en el establecimiento. Los resultados obtenidos arrojan luz sobre la importancia del marketing sensorial, pues, en este caso real, existe un aumento considerable de las ventas, el tiempo de permanencia de los clientes e, incluso, la satisfacción de los mismos después de aplicar las estrategias pertinentes. Por ello, se ha concluido que el modelo de Hulten, Broweus y Van Dijk es válido y fiable para un establecimiento comercial pequeño como el que ha sido objeto de estudio.
U2 - 10.14198/MEDCOM2018.9.1.25
DO - 10.14198/MEDCOM2018.9.1.25
M3 - Article
VL - 9
JO - Mediterranean Journal of Communication
JF - Mediterranean Journal of Communication
SN - 1989-872X
IS - 1
ER -